Conclusión semanal: Ambientes de aprendizaje mediados por tics
Fernández (2021) "Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) entendidas éstas como: un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados derivados de las nuevas herramientas (software y hardware), soportes de la información y canales de comunicación que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la información"
Hoy en día el perfecto binomia social es Educación+Tics, desde la llegada a nuestro país de las tecnologías y el internet por ahí de 1995 la vida de nuestra sociedad cambio, las costumbre y formas de comunicarnos cambiaron, se avecinaba un nuevo mundo. Los sistemas operativos cambiaban y se hacían mas amigables, la tecnología dejaba de ser privilegio de unos o uso exclusivo de las empresas y organizaciones. Para el año 2000 la integración de los servicios de internet tales como el correo electrónico, los chats, los navegadores y buscadores de internet fueron conviertiendose en recursos importantes para las escuelas, o esto al menos en las ciudades. En México, durante el periodo de Vicente Fox (2000-2006) como presidente de la república y tras una ejejercicio democrático el nuevo partido que ocupada los curules prinicipales apostaron por llevar la tecnología al aula con programas como Enciclomedia, que era un programa que dotaba de cañones proyectores, pizarra electronicas, computadoras y un software especializado en los grados de 5to y 6to de primaria. Este software permitía aun sin internet que los alumnos y los maestros tuvieran recursos digitales tales como biografías, textos, juegos, actividades y examenes digitales para todas las áreas.
A partir del 2007 concimos en México las primeras redes sociales tales como My spaces, facebook o Metroflog, la publicación de blogs y de periodicos y revistas en sus páginas web fue la primer herrameintas que nos permitió formar circulos o redes con otras personas de distintos lugares y acortar distancias así fue como surgió la "sociedad de la información", ya que con solo un click pordías acceder a información inimaginable o estar dentro de los sistemas y sitios de empresas, gobiernos u organizaciones que nos proporcionaban información valiosa. En los años secuentes se vino una cascada de novedades dentro de la web, el crecimiento y uso de la WEB 2.0, permitió estrenar nuevas profesiones como los bancos de imágenes, los vlogeros (videos), y youtubers y ni hablar después de la pandemia los colegios, universidades y docentes tuvimos que hacer uso de estas tecnología patra comunicarnos con nuestros alumnos y continuar con los programas de enseñanza, en mi experiencia profesional la pandemia partió la línea del tiempo, definitivamente hay un antes y un después, un maestro antes y pos pandemia, estrategías, hábitos, recursos y alumnos distintos tras adaptarnos a nuestra nueva normalidad.
Fernández (2021) "En el ámbito educativo el uso de las TIC no se debe limitar a transmitir sólo conocimientos, aunque estos sean necesarios; además, debe procurar capacitar en determinadas destrezas la necesidad de formar en una actitud sanamente crítica ante las TIC. Con esto, queremos decir saber distinguir en qué nos ayudan y en qué nos limitan, para poder actuar en consecuencia. Este proceso debe estar presente y darse de manera integrada en la familia, en la escuela y en la sociedad.
Desde la escuela se debe plantear la utilización del ordenador como recurso para favorecer:
- La estimulación de la creatividad.
- La experimentación y manipulación.
- Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
- El trabajo en grupo favoreciendo la socialización.
- La curiosidad y espíritu de investigación.
Referencias:
Educrea (2021) "Las Tics en el ámbito educativo" recuperado el 12 de junio 2021 de https://educrea.cl/las-tics-en-el-ambito-educativo/
Comentarios
Publicar un comentario